El mundo sin hermanos no serÃa el mismo. Si eres el hijo mayor de la familia, sabes el precio que pagas por dar órdenes al pequeño. Y si eres el más pequeño de la manada, bueno, probablemente lo sepas bien.
Asà que, de alguna manera, tener un amigo-enemigo de por vida es tanto una bendición como a veces una maldición, pero honestamente, más una bendición. Por ejemplo, ¿Quién te molestarÃa más o con quién más te unirÃas en una alianza secreta para escaparte con tus amigos cuando sabes muy bien que ambos acabaréis en problemas? ¿O a quién le dirÃas "no le digas a mamá" cuando cumplas 50?
Los hermanos son de por vida, y estos tuits de hermanos dolorosamente precisos seleccionados por Bored Panda son una prueba de que esta vida tiene más colores, gritos y constantes situaciones tipo "¿puedes prestarme un (inserta algo que no quieras prestar, pero que no puedas rechazar darlo)?".
This post may include affiliate links.
Para obtener más información sobre la compleja dinámica de las relaciones entre hermanos, Bored Panda se comunicó con la Dra. Lise Deguire, psicóloga licenciada y autora galardonada de "Flashback Girl: Lessons on Resilience From a Burn Survivor" (La chica de los recuerdos: lecciones sobre resiliencia de un sobreviviente de quemaduras)..
“Cuando un niño tiene un hermano, aprende desde los primeros dÃas que la atención, el amor y los recursos deben compartirse. Los padres cuidan de ambos, por lo que los niños tienen que aprender a esperar su turno, a compartir el pastel, a turnarse para elegir qué ver en la televisión.
“Resulta que estas primeras lecciones son las que ayudan a los niños a comprender dos cosas cruciales: que otras personas importan y que otras personas tienen necesidades. "Los niños con hermanos también aprenden, desde el principio, que pueden esperar ahora y luego obtener lo que quieren", dijo la Dra. Lise y agregó que "en general, estas son buenas lecciones de vida para los niños".
Sin embargo, a veces, estas lecciones no salen tan bien. Según la Dra. Lise, "si los padres tienen favoritos claros, o si un niño recibe una parte desproporcionada de atención, puede ser muy doloroso y provocar sentimientos a largo plazo de ser inadecuado, inferior o descuidado".
Para evitar esto, la Dra. Lise recomienda que las familias tengan tradiciones repetidas de vinculación que incluyan activamente a todos los niños. Por ejemplo, "Hora de la cena, tradiciones navideñas, vacaciones familiares, noche de juegos". La Dra. explicó que "todas estas son oportunidades para crear vÃnculos afectivos para ayudar a los niños a sentirse parte de la familia, con suerte de manera igual".