
40 Arquitectos que se superaron a sà mismos y cuyas obras son celebradas en internet (nuevas fotos)
Más de 4.000 millones de personas viven en zonas urbanas en todo el mundo. Se prevé que en 2050 más de dos tercios de la población mundial vivirá en zonas urbanas. Asà que no es de extrañar que demos más importancia a los edificios y estructuras que nos rodean.
Y entre los innumerables ejemplos de arquitectura mal ejecutada, disfuncional y estéticamente nauseabunda (basta con echar un vistazo a nuestro anterior post con arquitectura tan mala que fue avergonzada por la gente), hay algunas joyas que han aterrizado en esta lista.
Desde jardines verticales hasta increÃbles trabajos de albañilerÃa, pasando por cualquier cosa que combine funcionalidad, creatividad y habilidad y que complemente el entorno de una manera hermosa, hay un verdadero festÃn para los ojos. Desplázate por los ejemplos de arquitectos que se han superado a sà mismos y vota por tus favoritos. La primera parte de este artÃculo te espera aquÃ.
This post may include affiliate links.
Spitzhäuschen, una estrecha casa con entramado de madera construida en 1416 en Bernkastel-Kues, Alemania
Este jardÃn vertical situado en Madrid, España
Puerta de entrada de la mezquita de San Petersburgo, Rusia. Diseñada por el arquitecto Nikolai Vasilyev
Cuando se piensa en maravillas arquitectónicas, se piensa en la hermosa Ópera de SÃdney, la Catedral de Notre Dame de ParÃs (parcialmente destruida por un enorme accidente de incendio en 2019), el Guggenheim de Nueva York o la Sagrada Familia de Barcelona. Estos iconos arquitectónicos aterrizan merecidamente en camisetas y tazas de café que los turistas se llevan a casa junto con sus grandes recuerdos.
Sin embargo, en muchos casos, estos ejemplos icónicos que dieron forma a la arquitectura moderna y dieron nuevos significados a la forma en que las generaciones del siglo pasado veÃan los espacios en los que vivÃan y pasaban el tiempo son más bien escasos. En realidad, la urbanización masiva se está disparando en todo el mundo, lo que significa que alrededor del 50% de los más de 7.000 millones de habitantes del planeta se han trasladado a las ciudades. Y es casi seguro que esta cifra aumentará hasta cerca del 80% en 2050.
Un edificio de apartamentos en TurÃn alberga 150 árboles
Castillo de Matsumoto, Japón, finales del siglo XVI
El castillo de Eltz está situado en Wierschem, Alemania, y ha sido propiedad de la misma familia durante más de 850 años...
Y son muchas las amenazas que conlleva la urbanización, desde la contaminación y los residuos no recogidos hasta la desigualdad social y el aumento de la pobreza, ya que los gobiernos locales son incapaces de proporcionar servicios a toda la población. Al haber tanta gente viviendo en zonas urbanas, el problema de la vivienda es otro de los problemas clave en las grandes ciudades, donde los precios de los inmuebles son asequibles para la pequeñÃsima fracción de la sociedad con ingresos superiores a la media.
No es de extrañar que, hoy en dÃa, las ciudades estén repletas de apartamentos utilitarios con fachadas cuadriculadas sin relieve, viviendas de condominio de relleno que parecen haber sido traÃdas en camión desde los suburbios, y una lúgubre casa de retiro de hormigón prefabricado que ocupa una manzana entera. Uno desearÃa que nadie las hubiera construido. La arquitectura distópica ha cautivado la imaginación de la gente, haciéndoles temer un escenario en el que el modernismo saliera mal. ¿Y si ya lo ha hecho?
Fuerte Bourtange, PaÃses Bajos
El Monte Saint Michel en Francia
La mezquita de Shah Jahan, del siglo XVII, en Pakistán, notable por su mamposterÃa geométrica
Bored Panda habló con Lisa Yaszek, profesora regente de estudios de ciencia ficción en Georgia Tech, quien dijo que la arquitectura distópica y brutal que vemos a menudo en las megaciudades cautiva nuestra imaginación porque nos recuerda las imágenes de las ciudades distópicas de ciencia ficción que hemos visto en la gran pantalla durante un siglo.
"Las ciudades que aparecen en pelÃculas como Metrópolis (1927) de Fritz Lang, THX-II38 (1971) de George Lucas, Blade Runner (1982) de Ridley Scott y Ready Player One (2018) de Steven Spielberg tienen un aspecto muy caracterÃstico", dijo Lisa.
La profesora explicó que estas distopÃas arquitectónicas tienen un aspecto muy caracterÃstico. Son distopÃas verticales representadas en paletas de colores apagados e industriales (los colores del hormigón, el acero, el óxido y el humo, con una inyección ocasional de neón); están marcadas por la ausencia total o la contaminación total de la naturaleza; y están completamente fuera de escala para los humanos que viven en ellas."
Monasterio de Sumela, un monasterio ortodoxo griego fundado en torno al año 386 y situado en un acantilado a 1.200 metros de altura, en la provincia de Trabzon (TurquÃa)
Esta cafeterÃa de la República Checa
La catedral de Gloucester
Además, Lisa añadió que "la escala de las distopÃas de ciencia ficción nos recuerda la brecha entre ricos y pobres, con los ricos literalmente en la cima de los rascacielos mientras los pobres se apiñan bajo tierra o a nivel de la calle, tratando de no ser aplastados bajo el peso de la ciudad distópica y su infraestructura en ruinas", explicó. Hace que uno se pregunte si ya vivimos un sueño de ciencia ficción.