Los Juegos OlÃmpicos rara vez transcurren sin dramas, descalificaciones y pérdidas de medallas. Incluso los mejores atletas del planeta pueden ser expulsados de los juegos por razones tan variadas como el número de competiciones en las que participan. Estas razones pueden ir desde el dopaje ilegal y la violación de la etiqueta olÃmpica hasta algunas cosas que llaman la atención, como el hecho de ser considerado demasiado joven para competir o porque te hayan echado algo en la comida. Y el hecho de haber ganado una medalla no significa que la vayas a conservar.
Nuestro curioso equipo de Bored Panda ha investigado algunas de las razones más peculiares por las que los deportistas olÃmpicos han sido descalificados o expulsados. Estamos seguros de que esto cambiará tu forma de ver los Juegos OlÃmpicos. Se trata de una extraña mezcla de esfuerzo honesto, comportamiento deportivo, trampas flagrantes, dopaje y burocracias abrumadoras que se preocupan demasiado por las reglas tal y como están escritas en lugar de por el espÃritu que hay detrás de ellas.
QuerÃa saber más sobre cómo los atletas profesionales afrontan la enorme presión a la que están sometidos y sobre la importancia de la mentalidad de cada uno cuando se trata de competiciones importantes, asà que me puse en contacto con la Dra. Josephine Perry. Es psicóloga deportiva y autora de "10 Pillars of Success" ("10 Pilares del Éxito"), que estará disponible en Audible a partir del 15 de agosto. Encontraréis la entrevista completa de Bored Panda con ella a continuación, queridos pandas.
This post may include affiliate links.
2000: Andreea Răducan, RumanÃa
Andreea Răducan es una ex gimnasta que representó a RumanÃa en los Juegos OlÃmpicos de verano de 2000 con sólo 16 años. Aunque ganó la medalla de oro en la Final General Individual femenina (all-around), dio positivo por una sustancia prohibida que se encontró en un medicamento para el resfriado que le dio el médico del equipo. Aunque posteriormente fue declarada inocente de dopaje y el médico fue inhabilitado para ejercer en los Juegos de 2004 y 2008, su medalla no fue restituida.
1972: Rick Demont, EE.UU.
Rick DeMont es un ex nadador estadounidense que compitió en los Juegos OlÃmpicos de Múnich de 1972. Con sólo 16 años, ganó la medalla de oro en los 400 metros libres masculinos y se clasificó para representar a Estados Unidos. Sin embargo, su medicamento para el asma, Marax, contenÃa una sustancia prohibida. Aunque el Comité OlÃmpico de EE.UU. estaba al tanto de la medicación, nunca la autorizó el COI, y posteriormente fue descalificado y se le prohibió competir en otros eventos.
2000: Dong Fangxiao, China
Dong Fangxiao compitió en los Juegos OlÃmpicos de Sidney 2000, donde su equipo de gimnasia ganó una medalla de bronce para China. Sin embargo, más tarde se descubrió que sólo tenÃa 14 años, lo que se consideraba una edad inferior a la permitida para competir. Por ello, más tarde fue descalificada de los juegos.
La Dra. Perry explicó a Bored Panda que los deportistas aprenden una serie de técnicas para evitar que el estrés repercuta en su rendimiento. Dos de ellas son la respiración colorida y la concentración en la tarea.
"Muchos utilizan técnicas de respiración que les ayudan a ralentizar las respuestas fisiológicas a la activación de su sistema de amenaza", dijo el psicólogo deportivo a Bored Panda. "Una de las técnicas que más me gusta es la respiración de colores, en la que elegimos nuestros dos colores favoritos y, mientras inspiramos por la nariz durante 4 veces, imaginamos que respiramos uno de esos colores y luego exhalamos el otro color por la boca durante 6 veces. Esto hace que nuestro cerebro deje de pensar en exceso y ralentiza nuestra respiración a sólo 5-6 respiraciones por minuto".
Mientras tanto, los atletas también hacen lo posible por concentrarse sólo en las tareas que tienen inmediatamente delante. AsÃ, "no queda espacio en la cabeza para centrarse en los resultados". Centrarse en el rendimiento en lugar de en el resultado final es liberador. De este modo, su rendimiento mejora realmente.
1998: Ross Rebagliati, Canadá
Ross Rebagliati compitió en los Juegos OlÃmpicos de Invierno de Nagano 1998 y ganó la medalla de oro para Canadá en la prueba de eslalon gigante masculino. Sin embargo, dio positivo por THC y le descalificaron, a pesar de que el THC no es una sustancia prohibida. Por ello, la Asociación OlÃmpica Canadiense dictaminó que el COI no tenÃa autoridad para quitarle la medalla por ese motivo, asà que tuvieron que devolverla. Pero añadieron el cannabis a la lista de sustancias prohibidas dos meses después de los Juegos.
2008: Ara Abrahamian, Suecia
Ara Abrahamian es un luchador armenio-sueco que compitió en los Juegos OlÃmpicos de PekÃn 2008. Tras discutir el fallo del juez durante un combate de semifinales, ganó una medalla de bronce, pero se la quitó durante la ceremonia, la colocó en la lona y se marchó. El Comité OlÃmpico Internacional (COI) le quitó entonces la medalla y lo inhabilitó de por vida.
2000: Equipo de los Estados Unidos de 4x400 metros relevos masculino
Jerome Young, Michael Johnson, Antonio Pettigrew, Angelo Taylor, Alvin Harrison y Calvin Harrison compitieron en los Juegos OlÃmpicos de SÃdney de 2000 y se les retiró la medalla de oro, se les restituyó y se les volvió a retirar. Jerome Young cometió un delito de dopaje, por lo que a todo el equipo le quitaron las medallas, pero como no corrió con el resto del equipo en las finales, se las devolvieron. Pero más tarde, en 2008, Antonio Pettigrew admitió haber usado sustancias para mejorar el rendimiento, por lo que todo el equipo fue descalificado... de nuevo.
"Esto parece contrario a la intuición, pero cuanto menos nos centramos en ganar y más nos centramos en rendir excepcionalmente bien, mejores suelen ser nuestros resultados, ya que significa que es menos probable que se active nuestro sistema de amenazas", dijo la Dra. Perry.
Bored Panda también quiso averiguar la importancia de la mentalidad, la determinación y el impulso de un atleta en lo que respecta a su rendimiento fÃsico. La Dra. Perry señaló que cree que la mentalidad es "increÃblemente importante cuando se trata de rendimiento deportivo", como harÃa cualquier psicólogo deportivo.
"A menudo, los atletas me dicen que lo harÃan mucho mejor si pudieran desconectar su cerebro y competir, ya que su cuerpo harÃa lo que necesita sin las interferencias inútiles de su cabeza", compartió la experta en deporte con Bored Panda sobre cómo se sienten algunos de sus clientes.
"Después de haber trabajado con muchos atletas profesionales, dirÃa que no necesitan más determinación o empuje -por lo general lo tienen naturalmente a raudales-, sino que a menudo necesitan contenerse un poco para poder cuidar de sà mismos, de su salud mental y aportar otras cosas a sus vidas para no estar completamente consumidos por su deporte", dijo que los atletas profesionales necesitan aprender a bajar el ritmo y equilibrar su pasión por el deporte.
1952: Ingemar Johansson, Suecia
Ingemar Johansson fue un boxeador sueco que compitió en los Juegos OlÃmpicos de Verano de Helsinki de 1952. Compitió en los Juegos con 19 años y llegó hasta el combate por la medalla de oro, pero fue descalificado por pasividad (básicamente bloqueaba más que golpeaba) para cansar a su oponente. Sin embargo, su medalla de plata acabó siendo restituida en 1982.
2000: Marion Jones, EE.UU.
Cada par de Juegos OlÃmpicos, un atleta de atletismo domina por completo al resto de los participantes. En el año 2000, la estadounidense Marion Jones arrasó con las mejores atletas del mundo. Fue la estrella de los juegos y más tarde se dedicó al baloncesto profesional. Sin embargo, en 2005 y 2006, la velocista se vio envuelta en el escándalo de los esteroides de BALCO. En 2007, admitió que habÃa consumido esteroides durante los Juegos y fue despojada de sus múltiples medallas de los Juegos de 2000.
2008: Tony André Hansen, Noruega
Los humanos no son los únicos que se someten a pruebas de drogas ilegales en los Juegos OlÃmpicos. Los caballos que compiten en las pruebas ecuestres también son examinados, y en los Juegos OlÃmpicos de PekÃn 2008 el caballo Camiro, montado por el noruego Tony André Hansen, dio positivo por capsaicina. Aunque se utiliza comúnmente para lesiones menores en un ungüento tópico hecho de chiles, la capsaicina puede ser un estimulante y, por tanto, está en la lista de sustancias prohibidas por los Juegos OlÃmpicos. Hansen y Camiro habÃan ganado el bronce en una prueba de salto de obstáculos, pero fueron despojados de la medalla.
Los Juegos OlÃmpicos de Tokio 2020 tampoco han estado exentos de dramatismo. Por ejemplo, la velocista estadounidense Sha'Carri Richardson se perdió los Juegos OlÃmpicos por dar positivo en un control de consumo de marihuana.
La velocista Sha'Carri, de Texas, está considerada la sexta mujer más rápida de la historia. La BBC señala que su mejor tiempo en los 100 metros lisos lo hizo en 10,72 segundos.Â
Sin embargo, la velocista dio positivo por cannabis durante una carrera de clasificación y, a principios de julio, se anunció que no representarÃa a Estados Unidos en los Juegos. Esta decisión ha reavivado el debate sobre el consumo de marihuana por parte de los atletas profesionales.
1964: Marika Kilius y Hans-Jürgen Bäumler, Alemania
Kilius y Bäumler compitieron en los Juegos OlÃmpicos de Invierno de Austria de 1964 como patinadores en pareja. Ganaron la medalla de plata en patinaje artÃstico, pero debido a su participación profesional en el espectáculo Holiday on Ice antes de los Juegos, violaron las normas de amateurismo del COI. Aunque se les retiró la medalla, más tarde se les devolvió, pero no hasta 1987.
2012: Nadezhda Ostapchuk, Bielorrusia
Nadezhda Ostapchuk es una lanzadora de peso de Bielorrusia que compitió en los Juegos OlÃmpicos de Londres 2012. Al parecer, su entrenador admitió haber añadido a su comida una sustancia prohibida porque pensaba que no estarÃa en su organismo en el momento de los controles antidopaje. Ganó una medalla de oro, pero no superó el control antidopaje, por lo que fue descalificada de los Juegos, recibió una sanción de un año y se le retiraron las medallas de los Juegos de 2012 y 2008.
2004: Tyler Hamilton, EE.UU.
Tyler Hamilton es un ex ciclista de carretera estadounidense que compitió en los Juegos OlÃmpicos de Atenas 2004. Ganó una medalla de oro, pero en un control antidopaje se encontró sangre de otra persona en su torrente sanguÃneo, una forma de dopaje sanguÃneo. Más tarde confesó varias formas de dopaje e incluyó a su antiguo compañero de equipo, Lance Armstrong, en su confesión. En 2012, el COI ordenó que se le devolviera la medalla.
La Agencia Mundial Antidopaje ha prohibido la marihuana desde que lanzó su lista de sustancias prohibidas en 2004. Las sustancias se prohÃben si cumplen dos de los tres criterios, es decir, la sustancia perjudica la salud del atleta, la sustancia se considera que mejora el rendimiento y la sustancia va en contra del espÃritu del deporte.
En 2019, la AMA eliminó el cannabidiol, también conocido como CBD, un componente del cannabis, de su lista de sustancias prohibidas, lo que, a su vez, ha alimentado las crÃticas por la prohibición de Sha'Carri en los Juegos OlÃmpicos.
Mientras tanto, varios atletas profesionales han tenido que abandonar los juegos de Tokio 2020 tras dar positivo por Covid-19. Forbes tiene la lista completa hasta el momento, pero entre ellos están el campeón de pértiga estadounidense Sam Kendricks, el saltador de pértiga argentino Germán Chiaraviglio, los tenistas holandeses Jean-Julien Rojer y Wesley Koolhof, y el ciclista alemán Simon Geschke.
1968: Hans-Gunnar Liljenwall, Suecia
Hans-Gunnar Liljenwall compitió en la sección de tiro del pentatlón en los Juegos OlÃmpicos de México 1968. Aunque su equipo ganó la medalla de bronce, Liljenwall bebió alcohol antes de competir, y el equipo se vio obligado a devolver sus medallas, a pesar de que el alcohol no era una sustancia prohibida en ese momento. Los Juegos de 1968 fueron los primeros en introducir los controles antidopaje, y Liljenwall fue el primero en ser descalificado por ello.
2000: Izabela Dragneva, Bulgaria
Izabela Dragneva es una levantadora de pesas búlgara retirada que también compitió en los Juegos OlÃmpicos de 2000. Ganó la medalla de oro, convirtiéndose en la primera mujer en la historia de los Juegos OlÃmpicos en ganar una competición de halterofilia. Pero después de que ella y otros miembros del equipo búlgaro de halterofilia no pasaran los controles antidopaje, todo el equipo fue descalificado y suspendido de la competición durante un año.
1992: Ibragim Samadov, URSS
Ibragim Samadov es un ex levantador de pesas checheno que representó a la Unión Soviética en los Juegos OlÃmpicos de Barcelona 1992. El combate por la medalla de oro estuvo tan reñido que se necesitaron dos desempates, pero ambos dejaron a Samadov en tercer lugar con un bronce. En la ceremonia, dejó caer la medalla en el podio y se marchó, lo que le valió la descalificación para competir y la prohibición de por vida de los Juegos OlÃmpicos y de la Federación Internacional de Halterofilia.
El ciclista Geschke, que está totalmente vacunado y no mostró ningún sÃntoma, criticó la comida "básica" que los organizadores de los Juegos OlÃmpicos proporcionaron a los veganos.
Sin embargo, el remero italiano Bruno Rosetti, que dio positivo en el test de Covid-19, consiguió ganar una medalla de bronce a pesar de que se perdió la carrera final. Esto se debe a un cambio en las reglas que ahora significa que un atleta puede ganar una medalla si participa en las preliminares pero no en la final.
2008: Cao Lei, China
Cao Lei es una levantadora de pesas de 75 kilos procedente de China. Fue una destacada competidora de este deporte que se llevó a casa el oro durante los juegos de 2008 en PekÃn. Sin embargo, al no superar un control antidopaje tras las Olimpiadas, se le retiró la medalla. Lei no fue la única levantadora de pesas china que perdió su honor. A ella se unieron sus compañeros chinos de halterofilia Chen Xiexia y Liu Chunhong, que también perdieron los oros que habÃan ganado en los juegos de su paÃs.
2014: Equipos rusos de bobsleigh
Los Juegos OlÃmpicos de 2014 se celebraron en Sochi (Rusia). El presidente Vladimir Putin aprovechó los juegos para mostrar la fuerza de sus atletas en la escena mundial. Algunos de esos atletas aspiraban a un poco más de ayuda en sus eventos. El equipo ruso de bobsleigh dominó las pruebas, ganando las de dos y cuatro hombres. Los dos atletas de la prueba de dos hombres, Alexandr Zubkov y Alexey Voyevoda, no pasaron las pruebas de dopaje. Los dos infractores también estaban en el equipo de cuatro hombres.
2018: Equipo mixto ruso de curling
El equipo mixto ruso de curling se llevó a casa la medalla de bronce durante los últimos Juegos OlÃmpicos de Invierno celebrados en Pyeongchang (Corea del Sur). El miembro masculino del equipo, Alexander Krushelnitskiy, dio positivo por el fármaco meldonium. Fue despojado de la medalla en febrero de 2018.
El reglamento de Covid en Tokio significa que los atletas no pueden hacer lo que quieran. Por ejemplo, los medallistas de plata de judo de Georgia, Vazha Margvelashvili y Lasha Shavdatuashvili, fueron expulsados de los Juegos OlÃmpicos de Tokio por hacer turismo.
Su portavoz dijo que "nadie les paró a la salida, asà que pensaron que podÃan salir". Según declararon a la AFP: "Sólo querÃan tomar un poco de aire libre, para relajarse después de un duro dÃa de competición, después de un duro periodo de encierro".
Dinos qué piensas de estas situaciones de los Juegos OlÃmpicos actuales y anteriores, querido Panda. ¿Qué razones crees que hacen que un atleta pierda su medalla? ¿Cuáles crees que son más que ridÃculas y cuáles te parecen completamente justas? Háznoslo saber en los comentarios.
2000: Alexander Leipold, Alemania
Cuando el luchador alemán Alexander Leipold compitió en los Juegos OlÃmpicos de 2000, ya era un veterano experimentado en este deporte. Los Juegos de 2000 eran su cuarta competición y habÃa ganado el campeonato alemán en 11 ocasiones. Leipold hizo el torneo de su vida en 2000 y arrasó en sus combates. Sin embargo, después de ganar la medalla de oro, los resultados de su control antidopaje fueron positivos. Debido al mal manejo de su muestra de orina, Leipold sólo fue inhabilitado para la competición internacional durante un año.