De todas las cosas que un jefe puede pedir a sus empleados (que hagan el trabajo bien y a tiempo, que se ciñan a la normativa de la empresa, que sean siempre profesionales), una de las más extrañas es que te pidan que te maquilles para el trabajo. Ya sabes, para "parecer más profesional" incluso si estás haciendo un trabajo genial. Estas situaciones son, en su mejor momento, incómodas, y en el peor, impactantes para el futuro de tu carrera.
Aquà hemos recopilado una lista de historias de empleadas que contaron cómo sus jefes y supervisores intentaron obligarlas a maquillarse para el trabajo. Puedes leerlas aquà debajo y decirnos qué te parecen. ¿Tienes alguna historia parecida que compartir? Puedes hacerlo en los comentarios.
This post may include affiliate links.
Me gusta maquillarme y jugar con los colores, en casa y en ocasiones especiales. Pero no me maquillo para trabajar, porque ir maquillada todo el dÃa me destroza la piel. Un supervisor en mi primer trabajo me dijo que estarÃa más guapa con maquillaje y que lo requerÃa la normativa de empleados, asà que le dije que quizá lo harÃa cuando mis compañeros alcanzaran mis cifras de ventas. Me enseñó la normativa para intentar obligarme y, sorpresa: allà no ponÃa nada de eso y yo seguà con las mayores cifras de venta a pesar de no ir maquillada.
Mientras estudiaba en la universidad tuve un trabajo en el que mi jefa, la dueña, me dijo que tenÃa que maquillarme. Tengo la piel muy sensible y el maquillaje me la destroza y me provoca sarpullidos y picores. Encontré algunas marcas en internet que en teorÃa mi piel soportarÃa, y le dije a mi jefa: "vale, si me compras este maquillaje, lo usaré sin problemas." El total por el colorete, pintalabios, sombra de ojos y rÃmel era de unos 300$. No volvió a sacar el tema.
La industria de la belleza es absolutamente enorme. Pasó de 483 mil millones de dólares en 2020 a la friolera de 511 mil millones de dólares en 2021. Y no es probable que el crecimiento se detenga pronto. Se prevé que la industria supere los 716.000 millones de dólares en 2025 y los 784.600 millones de dólares en 2027.
Mientras tanto, el valor de la industria de la cosmética natural aumentará a 54,4 mil millones de dólares para 2027, ya que cada vez más consumidores optan por productos naturales y orgánicos. Aunque, para ser justos, si los productos en sà son realmente 'naturales' u 'orgánicos' está en debate. Algunas empresas utilizan estas etiquetas como truco de marketing para hacer que sus productos sean más buscados. Mientras tanto, otros hacen todo lo posible para proporcionar exactamente lo que está en la etiqueta según las regulaciones existentes. Depende del cliente individual determinar si realmente está comprando lo que cree que está comprando.
Trabajaba en las oficinas de unos almacenes, y la clientela a menudo eran indigentes y drogadictos. Aún asÃ, esperaban que me maquillara cada dÃa para dar una imagen corporativa. Asà que lo hacÃa al mÃnimo para que me dejaran en paz. Espero que algún dÃa en RRHH se encuentren con el dilema de decirle que no se maquille a un hombre que le gusta hacerlo.
En uno de mis primeros trabajos exigÃan que llevara maquillaje. Pero, no tenÃan modo de probar que no lo llevabas. Asà que la conversación era algo como...
"Oye, tienes que llevar maquillaje para el trabajo"
"Ya llevo maquillaje"
"Ah, ummm, vale, por supuesto, sigue"
Anteriormente, tuve una charla sobre las tendencias de belleza con la historiadora Dra. Jane Nicholas de la Universidad de Waterloo. Ella le dijo a Bored Panda que la industria de la belleza crece y cambia todo el tiempo.
Por ejemplo, el deseo de lucir más natural es una tendencia popular que va y viene. En el futuro, será reemplazado por otra cosa y, eventualmente, el ciclo se cerrará y la belleza natural volverá a estar de moda.
Una vez perdà un trabajo por no usar maquillaje. Era en un centro de jardinerÃa, eran supersexistas y solo contrataban a mujeres para las cajas. QuerÃan que todas pareciéramos sexys y preciosas. Lo cual es ridÃculo, tener que vestirse sexy para mover sacos de fertilizante. Estuve trabajando allà unas semanas, pero poco a poco les daban mis horas a otras. TenÃa 18 años y tuve que buscar otro trabajo. P*ta sociedad estúpida.
Tuvimos una jefa diciendo que esperaba ver a todas las empleadas más "arregladas", esto es, con maquillaje, manicura y joyas. Yo llevaba 10 años maquillándome para ir al trabajo, pero al dÃa siguiente no lo hice, ni tampoco el 80% de mis compañeras. Otros jefes la convencieron para que lo dejara estar, pero desde entonces han pasado 5 años y solo me he maquillado unas pocas veces para el trabajo.
"El movimiento hacia la "naturalidad" va y viene y se puede rastrear a lo largo del último siglo, más o menos", dijo la doctora.
"Pero quizá no debamos confundir el aspecto natural con la naturalidad real. El cuidado de la piel, por ejemplo, se centra en una piel perfecta, sin poros, sin vello y filtrada para dar un brillo juvenil y cremoso, pero que siga pareciendo una piel real. La cuestión es que la piel real tiene manchas, poros e imperfecciones. La nueva naturalidad es una imagen de lo natural que pocos o ninguno de nosotros puede alcanzar."
Tuve un jefe que me pidió a mi especÃficamente delante de todos mis compañeros y compañeras que me maquillara más, que usara sombra de ojos y colorete, etc. Era en una bolera, a nadie le importaba si me maquillaba. Entonces uno de mis compañeros dijo que eso era una gilip*llez y que yo estaba guapa asÃ. Tras eso lo despidieron enseguida, y después yo me fui.
Trabajé como cajera en un banco y mi compañera tenÃa una piel problemática, con dificultades para mantener su rostro limpio, sin importar qué productos usara. Cuando sufrÃa un brote, tenÃa que airear su piel para que curara, asà que nada de maquillaje. Entonces el jefe le dijo que se maquillara. Para cubrir sus granos, tendrÃa que ponerse capas y capas de maquillaje, lo que empeorarÃa todo. Al final tuvo que hablar con RRHH pero fue humillante para ella y sobre todo que le llamaran la atención por ello.
"Estar en la pantalla ayuda a poder controlar la iluminación y utilizar filtros. Una foto tonta o que parece no posada y espontánea añade una sensación de realismo encantador e interrumpe brevemente las imágenes altamente curadas para ayudar a hacerlas cercanas."
Trabajando como cajera en una cafeterÃa, el gerente me dijo que deberÃa empezar a maquillarme para trabajar. Le dije que tenÃa mi maquillaje en el bolso y que sin problemas, me maquillarÃa totalmente en la sala de descanso si me pagaba el tiempo que me llevarÃa. Declinó mi oferta y nunca más hizo un comentario sobre mi apariencia.
Trabajo como camarera y me maquillo todos los dÃas a causa de mis inseguridades. En un turno que no iba a haber nadie, me sentÃa muy cansada y apenas me maquillé. Todo el mundo en el trabajo me preguntó si estaba bien, que parecÃa enferma. Les dije que me habÃa maquillado menos y el gerente ME MANDÓ A CASA PARA MAQUILLARME APROPIADAMENTE. Me enfadé tanto que me puse un maquillaje oscurÃsimo y exagerado. Y les gustó...
En una empresa en la que trabajé requerÃan maquillaje, asà que las empleadas incluyeron en gastos maquillaje de Mac, una de las marcas más caras de maquillaje. Poco después revisaron el manual del empleado y pusieron que debÃamos "aparecer limpios y arreglados: vello facial recortado y piel limpia y sana".
TenÃa un jefe que me decÃa que deberÃa maquillarme para parecer más profesional. Le pregunté que querÃa decir y me dijo que mirara a otras mujeres en la oficina y viera lo que se ponÃan. En mi equipo yo era la única mujer e iba más arreglada que mis compañeros. No puedo maquillarme y hacer mi trabajo, odio tener nada en la cara, ni siquiera agua.
Dejé cierta empresa de café por muchas razones, pero una era que me prometieron un ascenso, que me gané, y no paraban de "retrasarlo" porque no me veÃa "profesional". No me voy a levantar a las 3 de la mañana para maquillarme y pasar 8 horas cubierta de pringue por el salario mÃnimo.
Ahora trabajo en una oficina donde me pagan mejor y no les importa lo que haga mientras me VISTA de forma profesional. Y eso es lo que hago.
Tuve un jefe que me dijo que serÃa mejor si me maquillara. Le respondà que no y me reÃ. 20 años después es cuando me dà cuenta de que seguramente lo decÃa en serio. Aún me rÃo.
Mi primer trabajo fue a los 16 años en una tienda de ropa británica llamada Next. La gerente de la tienda me gritó por no llevar maquillaje, porque no era profesional y parecÃa cansada. Y eso a los clientes no les valÃa, claro. Esto no estaba en la normativa de empleados y el dÃa anterior estuve enferma, asà que lo último que se me ocurrirÃa serÃa maquillarme. Ese turno fue terrible. Lo más irónico es que trabajé allà durante más de un año y NUNCA, ni una sola vez vi a la gerente maquillada.
Tengo aversión al maquillaje, no lo soporto en mi cara o en los ojos. Ni siquiera el perfume. Asà que normalmente digo que soy alérgica, porque estoy harta de tener que dar explicaciones.
Me lo pidieron cuando trabajaba en una agencia de viajes. No puedo usar la mayorÃa de maquillajes por una alergia en la piel muy seria. No me podÃa creer lo que oÃa. Es una pena que sigamos teniendo que enfrentarnos a estas tonterÃas en 2021.
Me ha ocurrido antes, asà que me pongo rÃmel y bálsamo labial de cereza, y se callan. Es un mÃnimo esfuerzo (pero molesto igualmente) y adiós problema. Es un asco que lo hagan, pero si te gusta el trabajo y necesitas el dinero, es más sencillo que luchar contra el sistema.