
Esta página de Instagram está dedicada a la historia de la «gente corriente» y aquà tienes 16 de las mejores fotos
Nos gusta pensar que sólo los que están en el poder pueden marcar el rumbo de la humanidad. Que nosotros, la gente corriente, no tenemos nada que decir en un asunto serio.
Pero una popular cuenta de Instagram intenta demostrar lo contrario. Llamada "Historia de la clase trabajadora", está haciendo posts para mostrar a todo el mundo que "la historia no la hacen los reyes ni los polÃticos, la hacemos nosotros: miles de millones de personas corrientes".
Desde manifestantes que luchan por sus creencias hasta activistas que dedican toda su vida a una causa noble, sigue desplazándote para comprobar que todas las buenas acciones son importantes. No importa lo grande o lo pequeño que sea, todos juegan un papel en el gran esquema de las cosas.
Más información: workingclasshistory.com | Instagram | Facebook | Twitter
This post may include affiliate links.
"El 4 de mayo de 1929 nació en Bélgica la actriz y miembro de la resistencia holandesa Audrey Hepburn. Sus padres, una baronesa y un banquero, eran fascistas y se reunieron personalmente con Hitler. Después de que su padre les abandonara, ella y su madre se trasladaron a los PaÃses Bajos, y la opinión de su madre cambió cuando los nazis ejecutaron a su hermano, Otto van Limburg Stirum, en represalia por las actividades de la resistencia. De niña, Hepburn estudió ballet y empezó a dar recitales para recaudar fondos para la resistencia. Las actuaciones se denominaban "zwarte avonden" ("noches negras"), ya que los organizadores oscurecÃan las ventanas mientras se celebraban para que no pudieran ser observadas desde el exterior. Hepburn describió cómo "los guardias estaban apostados fuera" para advertir de los alemanes que se acercaban, y cómo el público "no hacÃa ni un solo ruido al final de [su] actuación". Hepburn formó parte de la célula de resistencia del Dr. Hendrik Visser't Hooft, que según sus hijas les recordaba con orgullo. Hepburn ayudaba a repartir ejemplares de su periódico antifascista clandestino como mensajera: "Los metÃa en mis calcetines de lana en mis zapatos de madera, me subÃa a mi bicicleta y los entregaba", relató más tarde. Como hablante de inglés, Hepburn también transmitió mensajes entre los pilotos británicos derribados y la resistencia, y según su hijo su familia dio refugio a un piloto británico que habÃa sido derribado".
Logramos ponernos en contacto con un representante de "Working Class History" y accedió a tener una pequeña charla con nosotros. "Allá por 2014, estábamos pensando en las formas en que podÃamos ayudar a los trabajadores, las comunidades y los activistas a organizarse mejor para mejorar sus vidas y condiciones", dijo a Bored Panda.
"Pudimos ver que las redes sociales eran una herramienta muy poderosa y tratamos de pensar en cómo podÃamos utilizarlas para animar a la gente a involucrarse en la acción colectiva y ayudar a la gente a organizarse. SabÃamos que la clave de las redes sociales era la viralidad, asà que se nos ocurrió que los aniversarios de las fechas eran un gancho para captar el interés de la gente. Asà que decidimos investigar y escribir una serie de posts "en este dÃa de la historia" sobre los movimientos sociales y las luchas del pasado, para ayudar tanto a inspirar a la gente que se organiza hoy en dÃa como para ayudar a la gente a aprender las lecciones de los movimientos del pasado".
"El 13 de abril de 1985, Danuta Danielsson, una mujer de origen judÃo-polaco cuya madre habÃa sido internada en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, golpeó con su bolso a un neonazi del desaparecido Partido del Reich Nórdico en la cabeza, en Växjö, Suecia. Los fascistas fueron posteriormente expulsados de la ciudad".
El equipo que está detrás de la cuenta pasa mucho tiempo leyendo e investigando sobre diversos temas antes de compartirlos con sus seguidores. "Las ideas de las historias pueden venir de cualquier parte: libros, archivos, periódicos antiguos", explica el representante. "Algunas también nos las envÃan nuestros seguidores".
"Compartimos todos nuestros aniversarios cada dÃa en Twitter. Pero con Instagram y Facebook, lo reducimos a las 2 o 3 historias de cada dÃa que pensamos que tienen más probabilidades de ser populares, a la vez que tratamos de mantener las historias tan diversas y variadas como sea posible."
"Recientemente, algunos de nuestros contenidos más populares han incluido historias sobre la resistencia al fascismo, la resistencia indÃgena al colonialismo, perros callejeros que se unen a las protestas en Chile y Grecia, la liberación negra y los movimientos antirracistas, y mucho más."
Además de sus cuentas en las redes sociales, "Historia de la clase trabajadora" también produce un podcast, asà que si te interesa diseccionar este tipo de acontecimientos, ¡déjalo escuchar!
"El 27 de octubre de 1962, en plena crisis de los misiles en Cuba, el segundo al mando del submarino soviético B-59, Vasili Arkhipov, se negó a aceptar la orden de su capitán de lanzar torpedos nucleares contra los buques de guerra estadounidenses y desencadenar lo que bien podrÃa haber sido una guerra nuclear terminal de las superpotencias. Los Estados Unidos habÃan estado lanzando cargas de profundidad cerca del submarino en un intento de forzarlo a salir a la superficie, sin saber que llevaba armas nucleares. Los oficiales soviéticos, que habÃan perdido el contacto por radio con Moscú, llegaron a la conclusión de que la Tercera Guerra Mundial habÃa comenzado, y dos de los oficiales acordaron "hacer explotar los buques de guerra fuera del agua". Arkhipov se negó a aceptar -se requerÃa el consentimiento unánime de tres oficiales- y gracias a él, ¡estamos aquà para publicarlo en Internet!"
"El 11 de junio de 1943, Karl Gorath, un enfermero alemán homosexual de 20 años, fue deportado al campo de concentración de Auschwitz. Fue detenido por primera vez por homosexualidad tras ser denunciado por un amante celoso en 1939, y condenado a prisión. Tras su liberación, fue enviado al campo de concentración de Neuengamme, donde se le obligó a llevar un triángulo rosa que denotaba a los prisioneros LGBT+. Trabajando en el departamento de sanidad del campo, con algunos compañeros intentó pasar comida de contrabando a los prisioneros rusos, que estaban muriendo de hambre. Su plan fue descubierto por los nazis, que entonces condenaron a Gorath a ser transportado a Auschwitz como criminal y prisionero polÃtico, para ser denotado con un triángulo rojo. A pesar de contraer disenterÃa, consiguió sobrevivir a la guerra y fue liberado en 1945. Pero a los pocos meses fue detenido de nuevo por las autoridades de Alemania Occidental, que habÃan mantenido intactas las leyes homófobas nazis. Su caso fue supervisado por el mismo juez, que lo saludó con las palabras "¡Ya estás aquà otra vez!" y le impuso la pena máxima de cinco años. Su abogado solicitó que se contabilizara el tiempo que habÃa pasado en los campos de concentración, pero su petición fue denegada. Tras su liberación, debido a sus condenas no pudo conseguir un trabajo durante una década. Y cuando llegó el momento de cobrar su pensión, sus años de internamiento en los campos de concentración se dedujeron de su prestación, al igual que sus pagos por desempleo. Murió en 2003, sin haber recibido nunca una compensación por su tratamiento, a diferencia de otros supervivientes del Holocausto. Contó su historia en un documental del año 2000, "Párrafo 175", llamado asà por la sección correspondiente del código penal".
"El 31 de mayo de 1927, Fred Trump, el padre del presidente estadounidense Donald Trump, fue detenido en un mitin del Ku Klux Klan en Queens, Nueva York. Inicialmente fue detenido por "negarse a dispersarse" junto con otras seis personas después de que el mitin se convirtiera en un desorden. El Long Island Daily Press informó de que los siete detenidos llevaban túnicas del Ku Klux Klan. Después de que Donald Trump recibiera el apoyo de David Duke, el antiguo gran mago del Ku Klux Klan, Trump fue interrogado sobre la detención de su padre. Donald afirmó al periodista Jason Horowitz que "nunca ocurrió", a pesar de que se publicó en varios periódicos. Cuando Horowitz le preguntó a Trump si la dirección de su padre que aparecÃa en los periódicos, 175-24 Devonshire Rd, era exacta, Donald la rechazó como "totalmente falsa". Sin embargo, el anuncio de la boda de Fred Trump en el Daily Press indicaba su dirección en el 175-24 Devonshire Rd. Fred Trump fue objeto de acciones legales por parte del Departamento de Justicia en múltiples ocasiones por su comportamiento racista como propietario, y uno de sus antiguos inquilinos, el cantante folk Woody Guthrie, escribió una vez en una canción mencionando a Trump: "Supongo que / el viejo Trump sabe / cuánto / odio racial / despertó".
"El 28 de mayo de 2013, durante las protestas turcas de Occupy Gezi, la "mujer de rojo", Ceyda Sungur, fue rociada con gas pimienta por la policÃa, lo que se convirtió en la foto definitoria del movimiento. Las protestas comenzaron contra la urbanización del Parque Gezi en Estambul, pero se transformaron en un movimiento nacional contra el creciente autoritarismo del gobierno derechista de Recep Tayyip ErdoÄŸan. Trabajadora universitaria, Sungur no querÃa notoriedad, diciendo que "mucha gente que estaba en el parque y que también recibió gases lacrimógenos... No hay (una) diferencia entre ellos y yo". Posteriormente fue detenida por "provocar a la gente a desobedecer las leyes", aunque al año siguiente se desestimaron los cargos".
"El 15 de agosto de 1970, el cofundador del Partido de las Panteras Negras, Huey P Newton, pronunció un discurso en la ciudad de Nueva York en el que criticó la actitud anterior del partido, y de otros grupos de izquierda, hacia las mujeres y las personas LGBT+. Criticó la homofobia y el sexismo en los movimientos revolucionarios, comentando que "los homosexuales... podrÃan ser las personas más oprimidas de... la sociedad", y pidió a la izquierda que desistiera de utilizar un lenguaje homófobo para describir a los "enemigos del pueblo" como el presidente Richard Nixon. Defendió que todos los actos radicales deberÃan incluir "la plena participación del movimiento de liberación gay y del movimiento de liberación de la mujer". La medida se adoptó tras la fundación del Frente de Liberación Gay, que apoyó al movimiento de liberación negro, y planteó de forma militante cuestiones como la homofobia dentro de las organizaciones radicales".
"El 16 de octubre de 1968, los velocistas negros Tommie Smith y John Carlos levantaron sus puños enguantados en un saludo de poder negro durante la interpretación del himno nacional de Estados Unidos al recibir las medallas de oro y bronce en los Juegos OlÃmpicos. Smith aclararÃa más tarde: "Llevé un guante negro para representar el poder social o el poder negro; llevé calcetines, no zapatos, para representar la pobreza; llevé un pañuelo negro alrededor del cuello para simbolizar los linchamientos, los ahorcamientos que sufrieron los negros al construir este paÃs". Tras la protesta, fueron condenados al ostracismo por el establishment deportivo estadounidense. Mientras que la revista Time considera ahora su imagen del evento como la fotografÃa más icónica de todos los tiempos, en aquel entonces escribió: "'Más rápido, más alto, más fuerte' es el lema de los Juegos OlÃmpicos. 'Más furioso, más desagradable, más feo' describe mejor la escena de Ciudad de México la semana pasada". En su paÃs, tanto Smith como Carlos fueron objeto de abusos y ellos y sus familias recibieron amenazas de muerte. El atleta australiano Peter Norman, el otro hombre que subió al podio, también se solidarizó con la protesta llevando una insignia del "Proyecto OlÃmpico por los Derechos Humanos" en protesta por la polÃtica de su gobierno de "Australia blanca". Las autoridades olÃmpicas de su paÃs también le amonestaron y no le seleccionaron para los siguientes Juegos OlÃmpicos, aunque se discute si fue como consecuencia de su postura en México. Tras la repentina muerte de Norman en 2006, Smith y Carlos ayudaron a llevar su féretro y pronunciaron elogios en su funeral".
"El 11 de febrero de 1916, la anarquista judÃa de origen lituano Emma Goldman fue detenida en Nueva York por distribuir información sobre el control de la natalidad. Fue acusada técnicamente de infringir la Ley Comstock, que prohibÃa el envÃo de material "obsceno" por correo o su transporte a través de las fronteras estatales. La detención de Goldman se produjo cuando iba a dar una conferencia pública sobre planificación familiar, que era una de las principales preocupaciones de la clase trabajadora. Los radicales sostenÃan que la planificación familiar era esencial para que la clase trabajadora pudiera tener un nivel de vida aceptable, y creÃan que las autoridades se oponÃan al control de la natalidad para que hubiera un exceso de mano de obra que mantuviera los salarios bajos y llenara el ejército. Emma Goldman decidió defenderse ante los tribunales y aprovechó el juicio para generar una gran publicidad de su mensaje. Finalmente fue condenada, y en lugar de pagar una multa de 100 dólares prefirió cumplir 15 dÃas de prisión".
"El segundo lunes de octubre es un dÃa festivo, pero muy disputado. Para algunos, es el DÃa de Colón, que celebra el aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a las Américas. Pero para otros, especialmente los nativos americanos, es el DÃa de los Pueblos IndÃgenas, que celebra a los pueblos que vivieron en las Américas durante siglos antes (nota de contenido: genocidio). Más que "descubrir" América, como es el mito popular, Colón se limitó a llegar a lo que hoy son las Bahamas, y comenzó más de cinco siglos de genocidio contra los habitantes indÃgenas. Nada más desembarcar, Colón y su tripulación comenzaron a esclavizar, asesinar, torturar y violar a los taÃnos que vivÃan allÃ. Al llegar a HaitÃ, Colón comenzó a obligar a los indÃgenas a extraer oro y a cortar las manos de los que no recogÃan suficiente. Pero era una tarea imposible, ya que casi no habÃa oro en la zona. En sólo dos años, la mitad de los 250.000 taÃnos que habÃa en Haità habÃan muerto: por asesinato o por suicidio en la desesperación. En pocas décadas, sólo quedaban 500. Sin embargo, los pueblos indÃgenas del Caribe y de otros lugares resistieron tanto a Colón como a los demás colonizadores que llegaron posteriormente, y siguen haciéndolo hoy en dÃa. El DÃa de los Pueblos IndÃgenas celebra esta resistencia, y fue propuesto por primera vez en 1977. Dakota del Sur se convirtió en el primer estado de Estados Unidos en celebrarlo en 1990, y cada año más estados, ciudades e instituciones cambian el DÃa de Colón por el DÃa de los Pueblos IndÃgenas. Debido a la continua presión de la resistencia indÃgena, en 2021 el gobierno federal estadounidense reconoció por primera vez el DÃa de los Pueblos IndÃgenas, aunque al mismo tiempo sigue celebrando oficialmente también el DÃa de Colón."
"El 28 de enero de 1917, Carmelita Torres, una sirvienta mexicana de 17 años que trabajaba en Estados Unidos, se negó a tomar el baño de gasolina obligatorio que se daba a los jornaleros en la frontera, y convenció a otros 30 pasajeros de tranvÃa para que se unieran a ella. Su protesta se extendió en lo que se conoció como los disturbios del baño. Torres era una de las muchas trabajadoras que cruzaban cada dÃa la frontera entre Juárez y El Paso. En nombre de la salud pública, los trabajadores mexicanos eran sometidos con frecuencia a un trato degradante y humillante. TenÃan que desnudarse, bracear, someterse a un baño de gasolina tóxica y que sus ropas fueran vaporizadas. El objetivo declarado del programa era matar los piojos, que pueden transmitir el tifus. Sin embargo, no se aplicaba a todos los que cruzaban la frontera: sólo a los mexicanos de clase trabajadora. Además de que la gasolina era venenosa, también suponÃa un riesgo mortal de incendio. Un grupo de prisioneros en El Paso que estaban siendo tratados con gasolina murieron quemados en un incendio accidental. Además, los trabajadores sanitarios estadounidenses fotografiaban en secreto a mujeres mexicanas desnudas. El 28 de enero, la ira contra esta práctica finalmente estalló, y en pocas horas Torres habÃa reunido una multitud de varios miles de manifestantes, en su mayorÃa mujeres. Bloquearon todo el tráfico y los tranvÃas en El Paso. Lanzaron piedras y botellas a los funcionarios de inmigración cuando intentaron dispersarlos, y cuando llegaron las tropas estadounidenses y después las tropas mexicanas recibieron el mismo trato. Los disturbios fueron finalmente reprimidos por los soldados, y la propia Torres fue detenida. Esto pareció tener el efecto de desalentar futuras protestas. El baño y la fumigación forzados de los trabajadores mexicanos con productos quÃmicos tóxicos como la gasolina, y más tarde el DDT y el Zyklon B, continuaron hasta la década de 1950. El uso del Zyklon B en la frontera atrajo a los cientÃficos de la Alemania nazi, que a finales de la década de 1930 comenzaron a utilizar el agente en las fronteras y en los campos de concentración para despiojar. Aunque es notorio que luego lo utilizaron para exterminar a millones de personas en el Holocausto".
"El 19 de agosto de 1944, esta fotografÃa fue tomada en ParÃs a la combatiente de la Resistencia francesa de 18 años, Simone Segouin, también conocida bajo su nombre de guerra Nicole Minet. HabÃa llegado desde Chartres para ayudar a liberar la capital. La primera misión de Segouin en la resistencia fue robar una bicicleta a los militares alemanes. La pintó y la utilizó para actividades de la resistencia. Por ejemplo, en una ocasión transportó armas en bicicleta de Chartres a Dreux. Fue detenida por los soldados alemanes, pero luego logró escapar después de que los bombardeos de los soldados británicos distrajeran a los alemanes. En el momento de escribir este artÃculo (agosto de 2021), Segouin, de 95 años, vive en Courville-sur-Eure, donde una calle lleva su nombre".
"El 16 de noviembre de 2019, el "perro manifestante" chileno Rucio Capucha fue herido por un cañón de agua de la policÃa durante una protesta en Santiago. Rucio Capucha seguÃa las huellas del legendario perro de protesta Negro Matapacos, uniéndose con frecuencia a los disturbios del lado de los manifestantes y enfrentándose a la policÃa. Al igual que otros perros de protesta chilenos, a menudo fue objeto de violentos ataques por parte de la policÃa. En esta ocasión, el video muestra que fue claramente atacado deliberadamente por la policÃa con un camión de agua, que lo golpeó con él mientras caminaba por una sección vacÃa de la calle durante una protesta. La explosión le dejó una contusión en el pulmón izquierdo, pero fue atendido por estudiantes de veterinaria y sobrevivió. Luego fue adoptado y vive felizmente con una familia. Hemos producido algunos productos comerciales que conmemoran a perros de protesta como Matapacos y Loukanikos en Grecia".
Veo esta publicación y me surgen varias dudas. ...Perro manifestante???, Luchaba por la falta de proteÃna de los alimentos y alto costo de productos veterinarios???, Me parece increÃble que los medios de prensa y gente inescrupulosa, titulen a diestra y siniestra respecto a la involucración de un animal que fué victima de un actuar negligente y detestable. Siendo solo un ejemplo mas del abandono y actuar de gente irresponsable en cuanto a tenencia de animales se trata. Estos canes solo acuden a las marchas por la estimulación que les provoca ver gente arrojar objetos y los chorros de los carros lanza agua, evidenciando la falta de amor, de juego y de interacción con humanos que tanto les hace falta. Estos animales los veo siempre siendo capaces de correr inocentemente kilómetros tras los camiones antidisturbios con tal de ir a jugar, cuando en realidad quedan expuestos a toda la violencia que se produce en los enfrentamientos.
"El 4 de septiembre de 2005, tras el paso del huracán Katrina, tuvo lugar un tiroteo en el puente Danziger, cuando varios policÃas de Nueva Orleans abrieron fuego con armas de asalto contra una familia negra desarmada. La familia Bartholomew, junto con James Brissette, un amigo de 17 años, se dirigÃan a una tienda de comestibles. PolicÃas vestidos de civil con ametralladoras dispararon contra seis de ellos, matando a dos y pisoteando a una de las vÃctimas mientras agonizaba. Algunas de las vÃctimas recibieron hasta siete disparos y perdieron algún miembro. Un hombre recibió cinco disparos en la espalda y una adolescente cuatro. Brissette y Ronald Madison fueron asesinados. La policÃa inventó entonces una historia en la que afirmaba que les habÃan disparado cuatro sospechosos, que un agente habÃa recibido un disparo y que habÃa tenido que devolver el fuego. Incluso detuvieron a uno de los supervivientes y le acusaron de ocho cargos por intentar matar a la policÃa. El oficial encargado de investigar los disparos ayudó a fabricar pruebas para apoyar las mentiras de los tiradores. Las sentencias de culpabilidad para los asesinos se dictaron en 2011, seis años después de los crÃmenes."
"El 30 de junio de 1960, el Congo consiguió la independencia de Bélgica tras décadas de brutal dominio colonial que mató a entre 8 y 10 millones de personas, la mitad de su población. Las autoridades belgas utilizaban a los hombres para realizar trabajos forzados en la industria del caucho, y hacÃan desmembrar, matar e incluso comer a las esposas e hijos de los trabajadores que no cumplÃan con sus cuotas diarias. Tras la independencia, Bélgica y otras potencias occidentales siguieron manteniendo el poder y robando los ricos recursos naturales del paÃs. El primer Primer Ministro elegido democráticamente, el socialista Patrice Lumumba, fue detenido, torturado y asesinado por instrucciones de Bélgica y la CIA, que luego instalaron un brutal dictador".
"El 20 de diciembre de 1973, el primer ministro fascista español elegido personalmente como sucesor del dictador Francisco Franco, Luis Carrero Blanco, fue asesinado en Madrid. Los separatistas vascos de ETA llevaban cinco meses cavando un túnel bajo una carretera por la que él pasaba para ir a misa. Luego hicieron estallar una bomba cuando pasaba por allÃ, disparando su coche a 20 metros de altura y por encima de un edificio de cinco plantas, lo que le valió a Carrero Blanco el apodo de "primer astronauta de España". Su sucesor fue incapaz de mantener unidas las diferentes facciones del gobierno, por lo que esta acción fue reconocida por algunos como la que ayudó a acelerar la restauración de la democracia tras la muerte de Franco."
Que falta de rigor y como la ignorancia y la manipulación pone a los asesinos en el bando bueno y viceversa