
4Kvistas
31 Impresionantes fotografÃas de primeros planos del reto «Minimal» del premio Close-Up Photographer of the Year 2022
El Close-Up Photographer of the Year (CUPOTY) ha anunciado los ganadores de su DesafÃo 2022: ¡Minimal! Los jueces expertos Sue Bishop, David Maitland, Ross Hoddinott y el editor de Amateur Photographer Nigel Atherton han seleccionado las mejores fotografÃas que celebran el estilo minimalista.
El CUPOTY Challenge se celebra durante todo el mes de noviembre, al margen del concurso anual de Close-Up Photographer of the Year, entre otros Premios Internacionales de FotografÃa, y tiene un tema diferente cada año. Tracy Calder, cofundadora de CUPOTY, ha declarado: "Pedimos a los fotógrafos que nos mostraran trabajos que encajaran con la descripción 'Minimal' (Minimalista). En esencia, lo que buscábamos eran imágenes limpias, despejadas y con pocos elementos. Lo que obtuvimos fue mucho más. Desde chinches apestosas hasta colémbolos y semillas de plantas se presentaron ante el jurado, y cada imagen era un bello ejemplo de cómo la simplificación de una escena puede amplificar su mensaje".
Desplázate hacia abajo para ver las imágenes ganadoras.Â
Más información: cupoty.com | Instagram | Facebook | twitter.com
This post may include affiliate links.
Preseleccionado: "Detrás de los ojos azules" de Clement Boyer
© Clement Boyer | cupoty.com.Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Esta libélula fue fotografiada en libertad en Saint Peyronis, suroeste de Francia, poco después de las 7 de la mañana a finales de julio".
Preseleccionado: "Gota de hielo" de Morey Gers
© Morey Gers | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Esta imagen fue tomada en un gélido dÃa de invierno en Saint Louis, Missouri, Estados Unidos, mientras buscaba interesantes gotas de hielo en un magnolio de mi patio trasero. Esta gota de hielo, que muestra las formaciones cristalinas internas, sólo mide alrededor de 6 milÃmetros de largo".
Preseleccionado: "Marpissa Radiata", de Adrian Truchta
© Adrian Truchta | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Esta araña saltarina vivÃa en una hoja enrollada cerca de un estanque. Como todas las arañas saltarinas, esta tiene unos ojos enormes, pero en este caso eran de un color azul inusual".
Preseleccionado: "Un rayo de luz", de José Luis Gigirey
© Jose Luis Gigirey | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Encontré esta pequeña pareja de Mycena sp. en un bosque cercano a mi casa en Covas, Ames, España. Para aislarlas del entorno del bosque, les hice sombra con unos difusores y utilicé un trocito de cartulina negra para reflejar la luz solar y poder captar ese rayo de sol".
Preseleccionado: "Desapercibido", de Roman Willi
© Roman Willi | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Encontré esta oruga en un paseo nocturno por la selva de la PenÃnsula de Osa, en Costa Rica, y me llamó la atención cómo se habÃa comido partes de la hoja".
1er puesto: "En su vestido de novia", de Ferenc Kocsis
© Ferenc Kocsis | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Esta hembra de cachipolla del Danubio, hinchada de racimos de huevos, sobrevuela el rÃo Danubio en HungrÃa y pone sus huevos cerca de donde nació. Las larvas que viven en el lecho del rÃo eclosionan en abril, y en la última etapa de su desarrollo, en agosto, vuelan para la última danza de su vida de un año".
Preseleccionado: "Mezclándose" de Stefan Gerrits
© Stefan Gerrits | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Era un dÃa nublado y caminaba junto a una pista de esquà casi desierta en el norte de Finlandia con la esperanza de ver urogallos del sauce, o petreles de las rocas. No es fácil ver a estas hermosas aves cuando visten sus atuendos blancos invernales y se integran perfectamente en un entorno nevado. Sin embargo, este urogallo (Lagopus lagopus) quedó atrapado y, mientras avanzaba lentamente arrastrándome por una gruesa capa de nieve, tomé esta imagen, que es exactamente lo que tenÃa en mente".
Preseleccionado: "Aceite en el agua 8" de Martin Parratt
© Martin Parratt | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Esta imagen es un ejemplo de mi actual exploración fotográfica de los efectos de refracción del aceite flotando en el agua. El proyecto es barato y respetuoso con el medio ambiente, no requiere desplazamientos y utiliza cantidades mÃnimas de materiales sencillos, en consonancia con el espÃritu minimalista. Controlar el aceite puede ser frustrante pero divertido: requiere cierta habilidad y paciencia. Las formas y la disposición eran fÃsicamente reales y no están creadas digitalmente. La eliminación de imperfecciones en el postprocesado aportó la estética refinada".
Finalista: "Aguas turbias" de Lovre Culina
© Lovre Culina | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Esta vista de pájaro de un cocodrilo americano fue hecha sobre el rÃo Tárcoles de Costa Rica, desde un puente. HacÃa tiempo que tenÃa en mente una foto asà y, como conocÃa bien la zona, esperaba encontrar un cocodrilo perfectamente colocado en el agua, justo debajo del puente. Desgraciadamente, la composición soñada no pudo ser y tuve que estirar los brazos, hacer una foto y recortarla y girarla después para conseguir la foto que querÃa. Los cocodrilos son depredadores de emboscada y pasan la mayor parte del tiempo quietos y esperando. Mi objetivo era retratar esta increÃble maravilla de la naturaleza en su elemento, dejando al mismo tiempo al espectador ligeramente inseguro sobre lo que se le está mostrando".
Preseleccionado: "Sintonizador de aire", de Angelo Richardson
© Angelo Richardson | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"En mayo, mientras paseábamos a nuestro perro justo antes de la puesta de sol en los PaÃses Bajos, vi este escarabajo cucarachero posado en una caña de agua, con la antena bien desplegada. Las antenas se utilizan para encontrar comida o pareja: los machos tienen siete hojas en cada antena y las hembras seis".
3er puesto: "Piel de gallina", de Stefan Gerrits
© Stefan Gerrits | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"En Varanger, Noruega, una liebre de montaña (Lepus timidus) se sienta tranquilamente en una tormenta de nieve muy cerca de la medianoche. Era una dura noche de invierno en el extremo norte de Noruega, yo estaba sentado, y vaya si tenÃa frÃo, helado hasta los huesos, esperando señales de vida. Afortunadamente, tuve suerte. Esta liebre parecÃa tener alguna forma de piloerección (el equivalente a la piel de gallina humana), que ponÃa los pelos de punta. Subexpuse 4EV y utilicé una velocidad de obturación lenta (1/13seg) para transformar la nieve en destellos de luz".
Preseleccionado: "Cuatro Comatrichia Nigra", de Andy Sands
© Andy Sands | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Encontré esta hilera de cuatro Comatrichia nigra entre otros grupos en la parte inferior de una rama de haya caÃda en un bosque local. Era finales de noviembre y habÃa estado bastante húmedo, por lo que la mayor parte de la parte inferior estaba cubierta de un moho blanco que, en mi opinión, contribuÃa al efecto minimalista y a la paleta de colores. Las fotografié con mi cámara Olympus OM1 y un objetivo macro de 60 mm más 2 tubos de extensión, enfocando 56 imágenes apiladas. La iluminación era natural y, con un cielo azul despejado y sin hojas, los reflejos eran muy atractivos. El fondo es sólo la alfombra de hojas de haya caÃdas más allá. Eran bastante pequeñas, la más grande de unos 2 mm de altura".
Preseleccionado: "Azulejo", de Viola Ricci
© Viola Ricci | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Esta imagen de las alas de una libélula fue captada en mi jardÃn del valle del Po, en Italia, a finales de verano. Ese dÃa habÃa notado algo inusual entre los robles: un elegante y brillante batir de alas en el aire me llamó la atención y me invitó a mirar de cerca. Lo que no esperaba encontrar era un grupo de libélulas esmeralda del sauce que atrapaban mosquitos sin esfuerzo mientras volaban y luego, una vez posados en las ramitas inferiores, consumÃan lentamente sus "tentempiés". Observándolas durante su descanso, me llamó inmediatamente la atención el radiante pterostigma naranja que destacaba sobre las alas transparentes".
Preseleccionado: "21 gramos", de Chris Manfield
© Chris Manfield | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Desde su invención, la fotografÃa se ha utilizado junto a los protocolos cientÃficos como herramienta para documentar y cuantificar la verdad. Esta fotografÃa se tomó en un laboratorio biológico donde se conservan y estudian animales muertos. Cuando miramos la fotografÃa, estamos mirando un proceso. Pensamos en cómo el sujeto fotografiado acabó delante de la cámara, por qué y para qué. El sujeto se ha obtenido éticamente, y en cada espécimen se indica si ha muerto por causas naturales, si se ha comprado (muerto) a un refugio, a una granja o a un taxidermista autorizado. Aun asÃ... se plantea la cuestión de la ética: si la verdad se valida mediante documentaciones, consensos de la vida real o quizá algo totalmente distinto".
Preseleccionado: "Branquias" de Jeannet Van Der Knijff
© Jeannet van der Knijff | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"El pasado mes de octubre encontré esta seta parasol durante un paseo por el 'Staelduinse bos' en 's Gravenzande, PaÃses Bajos. El hongo estaba roto, por lo que las branquias de la parte inferior del hongo eran claramente visibles. El juego de lÃneas onduladas de las branquias producÃa un dibujo muy bello. En una de las branquias vi un pequeño punto negro que se movÃa. Cuando llegué a casa, vi en mi pantalla que el punto negro tenÃa patas: era un ácaro. Con un tamaño de menos de 0,1 a 1,0 mm, estos pequeños artrópodos apenas son visibles a simple vista. Debido a la presencia del ácaro en las branquias, la imagen me recuerda más a un enorme laberinto que a la parte inferior de una seta".
Preseleccionado: "Lunaria Annua", de Ecaterina Leonte
© Ecaterina Leonte | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Vi crecer y florecer esta planta en el jardÃn de un amigo, pasando de una floración púrpura completa a una flor en la parte superior, rodeada de vainas de semillas translúcidas. Me pregunté si podrÃa resaltar esas vainas en mi "estudio" utilizando una linterna. Hicieron falta varios intentos de iluminar a contraluz esas vainas sin que se vieran mis manos en la foto".
Preseleccionado: "Larva de insecto volador" por Alexis Tinker-Tsavalas
© Alexis Tinker-Tsavalas | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Me encontré con esta pequeña larva en una brizna de hierba en una zona de prados el verano pasado. Decidà dejar un fondo negro para contrastar el verde brillante de la larva, y opté por una toma ligeramente más amplia para dejar algo de espacio negativo a un lado".
Finalista: "Concha" de Kristina Zvinakeviciute
© Kristina Zvinakeviciute | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Las conchas son como pequeños secretos del mar. Siempre las colecciono en la orilla del mar y ésta la encontré en la playa de Formby, en el Reino Unido. Tuve la idea de revelar la fotografÃa de esta pequeña concha de una forma diferente, utilizando el efecto espejo en Photoshop (recorté, giré y ajusté la toma en Photoshop antes de utilizar el efecto espejo. Después añadà una textura al fondo). El resultado me sorprendió gratamente, ya que parecÃa unas alas o un corazón".
Preseleccionado: "Contraria" de Ann Newman
© Ann Newman | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Mientras buscaba el amarillo en el follaje otoñal de los álamos de las montañas de la Sierra de California, me detuve (no literalmente) en una barandilla de la carretera. Mirando más de cerca, los hexágonos amarillos y sus composiciones en forma de colmena captaron mi interés, sobre todo porque cada célula tenÃa un patrón único. Estoy seguro de que los pocos conductores que pasaron por delante pensaron que estaba trastornado".
Preseleccionado: "Espiral de plantas aéreas nº 1", de Donald Bolak
© Donald Bolak | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Fotografiar formas espirales en temas botánicos es un proyecto en curso para mÃ. Esta planta de aire 'gigante' se aleja de las tÃpicas plantas pequeñas que la mayorÃa ve. Mide unos 30 cm de alto con una masa de hojas enroscadas que van en todas direcciones (piensa en una Medusa botánica)."
Finalista: " Araña" de Gabi Swart
© Gabi Swart | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Una araña habÃa tejido su tela justo delante de la ventana de nuestro ático, lo que me permitió fotografiarla contra el cielo. Debido a la sobreexposición de un f-stop, parecÃa casi plástica y transparente. El diafragma abierto y la sobreexposición hicieron desaparecer la tela de araña".
Preseleccionado: "Un colémbolo en un lago dorado" de Nicolas Dupieux
© Nicolas Dupieux | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Fotografié este diminuto colémbolo en un pequeño estanque de mi jardÃn. En otoño, se llena de agua de lluvia y hojas. Este hábitat húmedo y fresco con materia orgánica atrae a estos pequeños colémbolos. En las mañanas soleadas, el sol hace brillar la pared de mi casa y se refleja en el agua creando un precioso color dorado. Es allà donde fotografié a este colémbolo, fluyendo suave, tranquilamente en su pequeña isla, en medio de un lago bañado por la luz del sol...".
Finalista: "A la espera" de Krisztina Mácsai
© Krisztina Mácsai | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Paseaba con compañeros de mi clase de fotografÃa por los bosques de Normafa, Budapest, en busca de sujetos macro interesantes. Era otoño y el bosque estaba lleno de arañas Cyclosa. Busqué una de estas arañas que me permitiera fotografiarla en este ángulo inusual. Tuve que tener mucho cuidado para no dañar su tela. En el momento de hacer la foto, estaba entre objetivos macro, asà que tuve que volver a mi combinación probada: el "nifty-50" con tubos de extensión. Una vez más, esta configuración no me decepcionó".
Finalista: "El espacio exterior" de Alex Pansier
© Alex Pansier | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Esto no es la Tierra desde el espacio exterior, sino el cuerpo arremolinado de un elefante marino. Hace unos años, hice un viaje fotográfico a la Antártida con escala en Georgia del Sur. Las playas estaban repletas de lobos y elefantes marinos. Este en concreto estaba tan relajado que conseguà fotografiarlo tranquilamente con un bonito contraluz en clave baja, mi estilo favorito".
Preseleccionado: "Amable gigante" de Sonja Bohte
© Sonja Bohte | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Este escarabajo ciervo estaba sentado en un gran tocón de árbol muerto. En el momento en que miró por encima del borde pude fotografiarlo contra el cielo para obtener una bonita imagen en clave alta. HabÃa vuelto a la zona varias tardes para buscarlo. Al estudiarlo de cerca, me quedó claro cuál era la esencia del escarabajo ciervo: ¡sus mandÃbulas!".
Preseleccionado: "Raph L'ascalaphe" de Rene Rouyer
© Rene Rouyer | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Nacà en Lorena, Francia, y estoy muy unido a esta región, llena de variados entornos naturales como rÃos, praderas, prados calcáreos, bosques y turberas, y en la que se pueden encontrar pequeños tesoros como orquÃdeas silvestres, una gran variedad de insectos, pero también anfibios y mamÃferos. Esta libélula, Orthetrum abistilum, la encontré esperando un poco de calor antes de emprender el vuelo".
Finalista: "Detalles de una chinche apestosa", de Benjamin Salb
© Benjamin Salb | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Me encanta encontrar detalles ocultos en objetos macro ordinarios y esta chinche apestosa no fue una excepción. La encontré durante una cacerÃa macro a las 4 de la mañana el otoño pasado. Era una mañana frÃa y los pocos sujetos que encontré no se movÃan mucho, si es que lo hacÃan. Como resultado, pude colocar en el aire el palo en el que estaba posada la chinche apestosa para aislarla del fondo y mostrar sus complejos detalles. La imagen se capturó como un bracket de enfoque manual de 17 fotogramas (combinados en Helicon Focus)".
Preseleccionado: "Punto, lÃnea y plano", de Yicai Chang
© Yicai Chang | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Pasé varios fines de semana observando el comportamiento de una colonia de hormigas carpinteras en la Reserva Natural de Black Mountain, en Canberra. Durante una visita de regreso, me di cuenta de que no paraban de revolotear entre las hojas de un árbol herbáceo, como si estuvieran buscando una nueva fuente de alimento. Cuando una hormiga carpintera se subió a una de las hojas, se produjo una escena sencilla pero milagrosa".
Preseleccionado: "Gota minimalista", de Cesare BarillÃ
© Cesare Barillà | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Durante la pandemia de Covid-19, al no poder salir de casa para hacer fotos, creé en casa un pequeño set fotográfico para macrofotografÃa. Esta toma no es más que la ampliación de gotas de aceite en agua coloreada".
Finalista: "Punta de lirio" de Jane Van Bostelen
© Jane van Bostelen | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"Me encanta la hermosa forma de trompeta del lirio de cala y querÃa crear una imagen minimalista y despejada con lÃneas sencillas. Después de disparar desde distintos ángulos, descubrà que la composición más potente era aquella en la que la punta del pétalo estaba enfocada y el resto desenfocado con poca profundidad de campo. Utilicé una caja de luz de estudio con iluminación LED y un fondo verde para que las formas tuvieran fuerza y los colores se complementaran".
2º Puesto: "Estudio del color 39" de Paul Gravett
© Paul Gravett | cupoty.com. Todos los derechos de autor pertenecen a los fotógrafos.
Â
"A pesar de su apariencia pictórica, cada Estudio de color comienza con una cámara y una serie de fotografÃas de papeles y acetatos de color, colocadas en capas de tres a cinco en una pila de estantes de cristal. Las imágenes se superponen y mezclan en el ordenador para crear abstracciones que hacen referencia al arte contemporáneo, como el puntillismo, los campos de color, las transparencias, el collage y las técnicas pictóricas. El sello distintivo de este proceso experimental es la imprevisibilidad y el descubrimiento, que dan lugar a imágenes sorprendentes e inesperadas que desdibujan la frontera entre la fotografÃa y el arte contemporáneo, engañando al ojo y poniendo a prueba nuestras suposiciones sobre la fotografÃa".