
20 Personas cuyas publicaciones te hacen cuestionarte el mundo aún más (nuevas imágenes)
Más de la mitad del mundo utiliza ya las redes sociales. Eso supone unos 5.000 millones de personas que publican lo que quieren, cuando quieren. Aunque muchos de los contenidos que se publican son entretenidos, informativos e interesantes, también hay algunos que pueden hacer que te preguntes por qué no se confiscan los dispositivos de cierta gente mientras se los castiga de cara a la pared. Desde la desinformación hasta la estupidez más absoluta, pasando por la falta de sentido crítico, no faltan herramientas poco afiladas en el proverbial cobertizo digital.
Por suerte, existe una comunidad online cuya misión es avergonzar a quienes se niegan a pensar antes de escribir, hablar o actuar. El subreddit Facepalm cuenta con más de 8,2 millones de miembros, que denuncian sin miedo a quienes han demostrado ser tontos. La página afirma que no se tolera el fanatismo, aunque se pueden burlar de ello. Hemos elaborado una lista de las cosas más horripilantes, incómodas y francamente tontas que se comparten en la página y que arrojan luz sobre el faro de la estupidez de la humanidad.
This post may include affiliate links.
En un mundo en el que nos bombardean con información a diestro y siniestro, el pensamiento crítico es precisamente eso: crítico. Si creyéramos todo lo que leemos en Internet, vemos en la tele o escuchamos en persona, las consecuencias podrían ser fatales.
La Universidad de Monash define el pensamiento crítico como «un tipo de pensamiento en el que cuestionas, analizas, interpretas, evalúas y emites un juicio sobre lo que lees, oyes, dices o escribes». Un buen pensamiento crítico consiste en emitir juicios fiables basados en información fiable, señala la universidad.
A veces se siente como vivir espantando moscas de las que muerden todo el día.
Y lo malo es que la onda expansiva de esto llega a cualquiera que pulsa ese botón por cuatro monedas
Cuando uno carece de la capacidad de pensar críticamente y se cree todo lo que lee u oye, corre el riesgo de hacer o publicar cosas muy estúpidas o cuestionables en Internet. Y, a su vez, hacer trizas tu reputación. Lo que publicas influye en la percepción que la gente tiene de ti.
Y aunque no puedes controlar todo lo que dicen los demás, sí puedes gestionar el contenido que publicas, tus respuestas a los comentarios y hacer frente a la difamación para influir en la conversación pública.
otra vez más, el sistema educativo falla a sus ciudadanos ajajaja
Las redes sociales pueden ser un arma de doble filo. Las cosas pueden ir en cualquier dirección, dependiendo de lo que se publique. Como hemos visto una y otra vez, el contenido puede convertirse en viral en un instante en las redes sociales, y esto no siempre es bueno. La gestión de los contenidos en las redes sociales es fundamental, advierte la agencia, y utilizarlas estratégicamente puede ayudar a mejorar la imagen de la empresa en Internet.
Eso de la mascarilla es otra de las cosas que la gente critica pero que no le afecta. A nadie le hace ningún daño que vayas con mascarilla y el motivo no es asunto de nadie. A mí se me quedó la costumbre de ponérmela cuando estoy enferma y tengo que estar rodeada de mucha gente, ojalá todo el mundo lo hiciera.
A pesar de tus mejores intentos, a veces todo sale mal. Si esto ocurre y su reputación se va rápidamente al garete, los expertos aconsejan que se controle el daño lo antes posible.
Si eres culpable de la situación, tienes que enmendarla. Esto significa emitir un comunicado disculpándose por cualquier mala acción que haya afectado a clientes, partes interesadas y otros.
Hace mucho tiempo leí un libro de umberto eco en el que decía que en el futuro el sabio no sería el que tuviera acceso a la información, sino el que supiera filtrar la información válida entre un montón de basura. El futuro es hoy
Pero los expertos dicen que no basta con pedir disculpas. Hay que crear un plan de recuperación a largo plazo. Si te limitas a decir que lo harás mejor, la gente no confiará en ti. En lugar de eso, tiene que demostrarles que lo estás haciendo mejor.
Si quieres ver más publicaciones dignas de llevarse las manos a la cabeza, no te pierdas nuestras listas anteriores aquí y aquí.