
20 Personas que cayeron en la trampa de la ciencia falsa y fueron avergonzadas en internet
No todas las afirmaciones que se disfrazan de "ciencia" son realmente válidas. Hoy en día, parece que se pueden encontrar teorías descabelladas y "datos" dudosos por todas partes: desde conversaciones cotidianas hasta publicaciones virales en internet.
Ahí es donde entra en juego un animado grupo de Facebook, que recopila y se burla de las afirmaciones "científicas" más cuestionables que la gente ha encontrado. Los resultados son tan divertidos como reveladores, ya que los miembros comparten ejemplos que parecen inteligentes a primera vista, pero se desmoronan incluso ante el escrutinio más básico. ¡Sigue leyendo para descubrir algunos de los ejemplos más graciosos y ridículos de la lista!
This post may include affiliate links.
Aunque es fácil reírse de algunas de estas supuestas afirmaciones científicas, ¿con qué frecuencia nos detenemos a cuestionar su razonamiento? Tomemos como ejemplo los productos etiquetados como "científicamente probados". Mucha gente se ha dejado llevar por la promesa sin siquiera comprobar si existe evidencia real que la respalde. Las palabras de moda del marketing pueden ser increíblemente convincentes, y es fácil comprar esa crema para el cuidado de la piel, ese suplemento dietético o ese dispositivo sofisticado sin pensarlo dos veces.
Pero, ¿con qué frecuencia comprobamos realmente si estas afirmaciones tienen algún peso real? La mayoría de las veces, son solo ingeniosas estrategias publicitarias diseñadas para impresionar, sin ningún respaldo científico real. Después de todo, la ciencia no se basa en "pruebas" absolutas como solemos imaginar.
Forbes explica que probar algo en la ciencia es imposible. En cambio, la ciencia busca refinar nuestra comprensión del mundo contrastando constantemente las ideas con la evidencia. Por eso las teorías evolucionan con el tiempo y la ciencia nunca se basa en afirmaciones incuestionables.
En esencia, la ciencia trata de construir explicaciones precisas de cómo funcionan el mundo y el universo. Al analizar la evidencia y probar ideas, se construyen conclusiones fiables, mucho más allá de afirmaciones o suposiciones infundadas. Los argumentos científicos se basan en la lógica y la investigación, no en creencias u opiniones personales.
Cuando los científicos hablan de "argumentos", no se refieren a debates acalorados. Un argumento científico es una explicación estructurada y basada en la evidencia, similar a un alegato final en un juicio. Presenta el razonamiento que sustenta una idea junto con datos que la respaldan para demostrar por qué debe o no aceptarse.
Un comentario de un "científico investigador" sobre por qué las personas negras pueden mirar el eclipse sin protección debido a que sus ojos son superiores al tener más melanina que las personas blancas.
La solidez de una idea científica depende completamente de la evidencia. Las predicciones que coinciden con las observaciones del mundo real generan credibilidad, mientras que las ideas que no se ajustan a la evidencia se reconsideran. A diferencia de la pseudociencia, la ciencia real se adapta en función de lo que demuestra la evidencia, no de aferrarse a una creencia.
Uuuumm, interesante, la trompa ahora también es un hueso. XD
Así que la próxima vez que veas un producto o una afirmación etiquetados como "científicamente probados", piénsalo dos veces. Que suene a ciencia no significa que realmente lo sea. Muchas marcas usan términos científicos para parecer creíbles, pero sin investigación que los respalde, a menudo no son más que palabras vacías. Por eso, la gente comparte en internet algunas de las afirmaciones "científicas" más absurdas y engañosas: es un recordatorio para cuestionar siempre lo que se presenta como un hecho.